
El Régimen Laboral de Construcción Civil (RCC) es, sin duda, uno de los más complejos y detallados de Perú. Con una estructura de remuneraciones, bonificaciones y beneficios sociales completamente distinta al régimen común, su gestión manual es una fuente constante de errores, contingencias laborales y sanciones por parte de SUNAFIL.
¿Sabes si tu obra debe regirse por este sistema? ¿Entiendes cómo calcular correctamente el jornal, la BUC, la BAE o la CTS del 15%? En esta guía definitiva de Salaris, responderemos a las preguntas más importantes sobre el RCC y te mostraremos cómo la tecnología puede convertirse en tu mejor aliada para garantizar un cumplimiento perfecto.
¿Mi obra está en el Régimen de Construcción Civil o en el Régimen Común?
Esta es la primera y más crucial pregunta que toda empresa constructora debe responder. La normativa peruana, específicamente el
Artículo 12 del Decreto Legislativo N° 727, establece una frontera clara basada en el costo de la obra.
- Régimen Especial de Construcción Civil (RECC): Se aplica obligatoriamente a las obras cuyos costos individuales excedan las cincuenta (50) Unidades Impositivas Tributarias (UIT). Este régimen es más oneroso y se define por la negociación colectiva anual entre CAPECO y la FTCCP.
- Régimen Laboral Común (D.L. 728): Se aplica a obras cuyos costos individuales son iguales o inferiores a 50 UIT. Aquí se aplican las reglas estándar de gratificaciones, CTS, vacaciones y contratos del sector privado.
Un error en esta clasificación puede generar deudas millonarias por reintegro de beneficios y multas severas. Por ello, determinar correctamente el costo total del proyecto —incluyendo materiales y mano de obra— es una decisión estratégica fundamental.
¿Cómo se Estructura la Remuneración y las Bonificaciones en el RCC?
A diferencia del régimen común que se basa en la RMV, el RCC tiene su propia estructura salarial y un amplio catálogo de bonificaciones que responden a la naturaleza del trabajo.
1. Categorías y Jornal Básico Los trabajadores se clasifican en tres niveles jerárquicos con un jornal diario específico fijado por convenio colectivo:
- Operario: Trabajador calificado.
- Oficial: Ayudante del operario.
- Peón: Trabajador no calificado para labores de apoyo.
2. Bonificaciones Principales El sistema Salaris está parametrizado para calcular automáticamente todos estos conceptos complejos:
Otras Bonificaciones: El RCC incluye pagos por condiciones especiales de trabajo, como movilidad, altitud, altura, trabajo nocturno y contacto con agua, entre otros.
Bonificación Unificada de la Construcción (BUC): Un pago porcentual sobre el jornal que unifica el desgaste de herramientas, ropa y alimentación.
Bonificación por Alta Especialización (BAE): Un bono adicional para operarios con habilidades específicas, como topógrafos, operadores de equipo pesado, soldadores, etc.

¿Cómo se Calculan la CTS, Gratificaciones y Vacaciones en este Régimen?
¡Cuidado! Los beneficios sociales en el RCC no se calculan como en el régimen común. La naturaleza eventual del trabajo modifica por completo las reglas.
- CTS (Compensación por Tiempo de Servicios): Equivale al 15% del total de jornales básicos y todas las bonificaciones percibidas durante el tiempo de servicio. Se liquida y paga directamente al trabajador dentro de las 48 horas posteriores a su cese.
- Gratificaciones de Fiestas Patrias y Navidad: Corresponden a 40 jornales básicos por cada festividad, pagados de forma proporcional al tiempo laborado en el semestre correspondiente.
- Vacaciones: Dado que los contratos son por obra, es común que se pague una compensación vacacional del 10% sobre el salario básico, en lugar del descanso físico.
Gestionar esta liquidación constante de beneficios para una planilla rotativa es uno de los mayores desafíos del sector, un proceso que Salaris automatiza por completo.
¿Cómo Salaris Simplifica la Gestión del Régimen de Construcción Civil?
La complejidad de la normativa exige una solución tecnológica especializada. Intentar gestionar el RCC con un sistema de planillas genérico o con hojas de cálculo es una receta para el desastre. Aquí es donde Salaris marca la diferencia:
- Adaptado 100% a la Normativa: Nuestro sistema está completamente configurado con las categorías (Operario, Oficial, Peón), jornales actualizados y todas las bonificaciones (BUC, BAE, Altura, etc.).
- Cálculos Automatizados y sin Errores: Olvídate de los cálculos manuales. Salaris procesa automáticamente el jornal, las horas extras (60% y 100%), los beneficios sociales (CTS, gratificaciones) y las asignaciones como la de escolaridad.
- Gestión Flexible de Tareos: Nos adaptamos a tu operación. Puedes cargar los tareos de tus obras de forma semanal, quincenal o mensual, y el sistema se encarga del resto.
- Cumplimiento Legal Garantizado: Gestionamos todos los aportes del empleador (ESSALUD, SCTR) y los descuentos de ley al trabajador (AFP/ONP, CONAFOVICER, Renta de Quinta, etc.).
- Integración Total: Generamos los archivos para una fácil declaración en PLAME, T-REGISTRO y AFP-NET, eliminando la doble digitación y los errores.
- Contabilidad por Obra: Creamos los asientos contables con el centro de costo asignado a cada proyecto, dándote una visión clara de la rentabilidad por obra.
Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre el Régimen de Construcción Civil
¿Qué es el CONAFOVICER?
Es el Comité Nacional de Administración del Fondo para la Construcción de Viviendas y Centros Recreacionales para los Trabajadores de Construcción Civil del Perú. Es un aporte obligatorio que se descuenta al trabajador y que Salaris gestiona automáticamente.
¿Cómo se manejan los feriados en obras fuera de Lima?
Nuestro sistema está preparado para gestionar no solo los feriados nacionales y el Día del Trabajador de Construcción Civil (25 de octubre), sino también los feriados regionales específicos de la ubicación de cada obra.
¿Qué sucede si clasifico mal una obra y uso el régimen común por error?
Si una obra supera las 50 UIT y no aplicas el RECC, los trabajadores pueden reclamar el reintegro de todos los beneficios no pagados (diferencias salariales, bonificaciones, CTS, etc.), lo que puede generar una contingencia laboral muy costosa.
¿El sistema de Salaris me ayuda con los descansos médicos?
Sí. Salaris permite la gestión y generación automática de los descansos médicos en base a la información que proporciones, asegurando el cálculo correcto de los subsidios.
Deja la Complejidad en Manos Expertas: Gestiona tus Obras con Salaris
La gestión del Régimen de Construcción Civil no tiene por qué ser un dolor de cabeza. Contar con una herramienta especializada no es un lujo, es una necesidad para proteger la rentabilidad de tus proyectos y asegurar el cumplimiento normativo.
En Salaris, hemos desarrollado una solución robusta y flexible, diseñada por expertos para la realidad del sector construcción en Perú. Desde el tareo hasta el asiento contable, te damos la tranquilidad de que cada cálculo es preciso y cada obligación está cubierta.