¿Cómo la Automatización de Planillas te Ahorra Tiempo en los Meses de Mayor Carga (CTS y Grati)?

La gestión de la planilla en Perú alcanza su máxima complejidad durante cuatro meses clave: mayo, julio, noviembre y diciembre. En estos periodos, el pago de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y las gratificaciones no es solo una tarea administrativa, sino un imperativo legal bajo la atenta mirada de la SUNAFIL.

Realizar estos cálculos de forma manual, apoyándose en hojas de Excel, expone a tu empresa a un riesgo innecesario de errores, sanciones y, lo que es peor, a la pérdida de confianza de tus colaboradores. Pero, ¿y si pudieras transformar esta fuente de estrés en un proceso ágil, preciso y totalmente automatizado?

En esta guía definitiva, desglosaremos todo lo que necesitas saber sobre la CTS y las gratificaciones y te mostraremos cómo la tecnología especializada puede convertirse en tu mejor aliada para garantizar el cumplimiento y la eficiencia.

Entendiendo los Beneficios Sociales Clave: Gratificación y CTS

Dominar el cálculo de estos dos beneficios es el primer paso para un cumplimiento sin fisuras. Aunque ambos son obligatorios, sus reglas, periodos y componentes son distintos.

Calculadora de Gratificación y CTS

Gratificación: S/ 0.00
Bonificación Extraordinaria: S/ 0.00
TOTAL GRATIFICACIÓN A RECIBIR: S/ 0.00
DEPÓSITO CTS SEMESTRAL: S/ 0.00

Los cálculos son referenciales y se basan en la normativa vigente. No reemplazan una liquidación formal.

Gratificaciones (Ley N.º 27735): Más que un simple bono

Las gratificaciones son pagos adicionales que las empresas del régimen privado otorgan en julio (Fiestas Patrias) y diciembre (Navidad).

  • ¿Quiénes la reciben? Todos los trabajadores del régimen privado con al menos un mes completo de labores en el semestre correspondiente. Los trabajadores de pequeñas empresas tienen derecho a media gratificación, mientras que las microempresas inscritas en el REMYPE no están obligadas a este pago.
  • Plazos de Pago: Las fechas límite son improrrogables: el 15 de julio y el 15 de diciembre.
  • Remuneración Computable: La base del cálculo es el sueldo vigente al 30 de junio o 30 de noviembre, respectivamente. Esta base incluye el sueldo básico, la Asignación Familiar y el promedio de remuneraciones variables (horas extras, comisiones) percibidas en al menos tres meses del semestre.

La Bonificación Extraordinaria (Ley N.º 30334): Un punto clave. Dado que las gratificaciones no están sujetas a descuentos de seguridad social, el empleador debe añadir una bonificación. Esta es del 9% sobre la gratificación para afiliados a EsSalud y del 6.75% para afiliados a una EPS.

Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) (D.S. N.º 001-97-TR)

La CTS es un fondo de previsión que protege al trabajador en caso de cese laboral. A diferencia de la gratificación, no se paga directamente, sino que se deposita en una cuenta bancaria a elección del empleado.

  • ¿Quiénes la reciben? Trabajadores del régimen privado que laboren una jornada mínima de cuatro horas diarias y tengan al menos un mes de vínculo.
  • Plazos de Depósito: Se realizan dos depósitos anuales: hasta el 15 de mayo (por el periodo noviembre-abril) y hasta el 15 de noviembre (por el periodo mayo-octubre).
  • Fórmula de Cálculo (La Clave está en los detalles): El cálculo de la CTS es más complejo. La remuneración computable incluye el sueldo mensual, la Asignación Familiar, el promedio de variables y un elemento distintivo: un sexto ($1/6$) de la última gratificación percibida.

El Alto Costo de la Planilla Manual: Riesgos que tu Empresa No Puede Asumir

Gestionar estos cálculos en hojas de cálculo es una receta para el desastre. La complejidad de la ley peruana, combinada con la fragilidad de los procesos manuales, crea un campo minado de riesgos.

Errores Frecuentes que Activan Alertas en SUNAFIL

El incumplimiento, ya sea por un pago incorrecto, a destiempo o simplemente no realizado, es una infracción grave que puede acarrear multas significativas. Los errores más comunes son:

  • Error en la Base de Cálculo: Incluir conceptos no remunerativos o calcular mal el promedio de las variables.
  • Error en el Periodo Computable: No considerar solo los meses completos para la gratificación o, por el contrario, no incluir los días prorrateados para la CTS.
  • Error en la Bonificación: Omitir la bonificación extraordinaria de la gratificación o aplicar el porcentaje incorrecto (9% en lugar de 6.75%).

La Fiscalización Digital: Cada Colaborador es un Auditor Potencial

SUNAFIL y el MTPE promueven activamente herramientas como la “Calculadora Laboral”, que permite a cada empleado verificar sus montos. Esto crea una “auditoría distribuida”: la probabilidad de que un error, por mínimo que sea, sea detectado y denunciado aumenta exponencialmente. La precisión ya no es un objetivo interno, es una necesidad estratégica para mitigar riesgos.

Salaris.pe: La Solución Estratégica para una Gestión de Planilla Impecable

Frente a este panorama, la automatización no es un lujo, es una necesidad. Una plataforma especializada como Salaris.pe elimina el riesgo humano y transforma la gestión de RR.HH..

Precisión Absoluta con un Motor de Cálculo 100% Peruano

A diferencia de los ERP genéricos, Salaris.pe está preconfigurado con la legislación laboral peruana25. Nuestro motor de cálculo:

  • Aplica automáticamente todas las reglas: Incorpora el 1/6 de la gratificación en la CTS, promedia las variables según la norma y aplica la bonificación correcta sin que tengas que mover un dedo.
  • Gestiona la complejidad: Maneja múltiples regímenes laborales (general, pequeña empresa, etc.) con una simple configuración.
  • Ofrece total transparencia: Permite auditar el desglose de cada cálculo, eliminando las “cajas negras” y generando confianza en los resultados.

Integración de Datos para Eliminar el Error de Origen

El principal cuello de botella de la planilla manual es la consolidación de datos. Salaris.pe lo resuelve de raíz. Nuestro módulo de Control de Asistencia (con marcación web, móvil o facial) se integra de forma nativa con el sistema de remuneraciones. Las horas extras, tardanzas y ausencias fluyen automáticamente al cálculo, eliminando para siempre los errores de transcripción.

Cumplimiento Normativo que se Actualiza Solo

La ley cambia, y tu sistema de planillas debe hacerlo también. Salaris.pe se compromete a lanzar actualizaciones funcionales cada mes, incorporando cualquier modificación legal para garantizar que tu empresa siempre esté en conformidad. Además, automatiza la generación de archivos para PLAME y AFPnet, simplificando tus declaraciones obligatorias.

Transparencia y Autogestión con el Portal del Empleado

Empodera a tus colaboradores con un portal de autoservicio donde pueden acceder 24/7 a sus boletas de pago, firmarlas digitalmente, solicitar vacaciones y mucho más. Esto no solo aumenta la transparencia, sino que reduce drásticamente la carga de consultas repetitivas al equipo de RR.HH., liberándolo para tareas de mayor valor estratégico.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Qué pasa si pago la gratificación o la CTS fuera de fecha?

El pago o depósito extemporáneo es una infracción grave sancionada por SUNAFIL. Además, en el caso de la CTS, genera automáticamente intereses legales que la empresa debe asumir.

¿Cómo se calculan las horas extras o comisiones para estos beneficios?

Se consideran remuneraciones variables. Para que entren en la base de cálculo, el trabajador debe haberlas percibido en al menos tres meses dentro del semestre correspondiente. El monto que se incluye es el promedio de lo percibido en ese semestre.

¿Mi empresa, al ser micro o pequeña, está obligada a pagar estos beneficios?

Depende. Las pequeñas empresas acreditadas en el REMYPE pagan media gratificación y media CTS. Las microempresas inscritas en el REMYPE no están obligadas a pagar ninguno de estos dos beneficios.

¿Qué es exactamente la bonificación extraordinaria de la gratificación?

Es un monto adicional que el empleador debe pagar junto con la gratificación. Como este beneficio no tiene descuentos de AFP/ONP ni de EsSalud, la ley establece que el empleador entregue al trabajador el equivalente a esos aportes: 9% para afiliados a EsSalud y 6.75% para los de una EPS.

Invierte en Eficiencia: Automatiza tu Planilla con Salaris.pe

La gestión de la planilla, especialmente de la CTS y las gratificaciones, no tiene por qué ser un dolor de cabeza ni una fuente de riesgo. Mantener procesos manuales en un entorno digitalizado y rigurosamente fiscalizado es una decisión costosa y obsoleta.

La implementación de una plataforma como Salaris.pe no es un gasto, es una inversión estratégica en tranquilidad, cumplimiento y eficiencia. Al liberar a tu equipo de RR.HH. de la carga operativa, le permites enfocarse en lo que realmente importa: atraer, retener y desarrollar el talento que hará crecer tu negocio.