Guía Laboral Definitiva 2026: RMV, UIT, Calendario de Obligaciones y Multas SUNAFIL en Perú

La gestión de Recursos Humanos en Perú para el 2026 se define por cuatro fuerzas que operan en simultáneo: un calendario de obligaciones implacable , un probable aumento “político” de la Remuneración Mínima Vital (RMV) , una Unidad Impositiva Tributaria (UIT) que multiplica el costo de las multas , y una SUNAFIL proactiva que fiscaliza digitalmente.

En este entorno, la gestión de planillas deja de ser un proceso aislado de RRHH para convertirse en un componente crítico de la estrategia de riesgo financiero de toda la empresa. Un error en la planilla puede activar contingencias laborales, tributarias y contables. La era de la fiscalización reactiva terminó; hoy, la SUNAT y SUNAFIL cruzan datos de la Planilla Electrónica (PLAME) y el nuevo SIRE para detectar inconsistencias de forma automatizada.

Afrontar el 2026 exige una visión integral. Por ello, hemos consolidado estos cuatro pilares de información en una sola guía estratégica. Este es tu mapa para entender el cuándo (el calendario), el cuánto (el costo real de la RMV y la UIT) y el riesgo (la fiscalización SUNAFIL).

El Panorama 2026: Las Dos Variables que Definen tu Presupuesto

Antes de ver el calendario, debemos entender las dos variables macro que definen todos los cálculos del año: la RMV (el costo base) y la UIT (el multiplicador fiscal y sancionador).

Proyección RMV 2026: El Escenario “Político-Expansivo” (S/ 1,200 – S/ 1,240)

Tras el aumento de la RMV a S/ 1,130 en enero de 2025, la proyección para 2026 apunta a un nuevo incremento. El escenario más probable es el “Político-Expansivo”, que situaría la nueva RMV en un rango de S/ 1,200 a S/ 1,240.

Esta proyección se fundamenta en la proximidad del ciclo electoral de 2026 y la tendencia histórica de usar la RMV como herramienta política, a menudo por encima de los criterios técnicos de inflación (proyectada en ~2.0%) y productividad. Como veremos, este aumento no solo impacta al salario base, sino a una cascada de otros conceptos.

Proyección UIT 2026: La Base del Costo Fiscal y Sancionador (S/ 5,350)

Aunque el MEF establece el valor de la UIT anualmente , las proyecciones macroeconómicas de inflación controlada sugieren un escenario conservador para 2026. Para fines de planificación prudente, se adopta el valor de 2025 como base proyectada: S/ 5,350.

Esta cifra es el multiplicador de todo el sistema:

  • Para el trabajador: Define su deducción fija de 7 UIT (S/ 37,450) y la deducción adicional de 3 UIT (S/ 16,050).
  • Para la empresa: Define umbrales (como la RIA, S/ 10,700/mes) y, lo más crítico, es la base de cálculo para todas las multas de SUNAFIL.

El “Cuándo”: Tu Calendario de Obligaciones 2026

Con la RMV y la UIT como telón de fondo, el cumplimiento se gestiona en tres ritmos: mensual, semestral y anual.

La Fricción Mensual: PLAME (SUNAT) vs. AFPnet

El principal punto de dolor operativo para RRHH es la gestión de dos cronogramas distintos para la misma planilla.

  1. AFPnet (Pago): Es la obligación más urgente. Los aportes al SPP deben pagarse dentro de los primeros cinco (5) días útiles del mes siguiente al devengue. El retraso genera intereses moratorios significativos.
  2. PDT PLAME (Declaración): Es la declaración jurada ante SUNAT (EsSalud, ONP, Renta 5ta) . Su vencimiento es escalonado, usualmente entre los días 15 y 25 del mes siguiente, según el último dígito del RUC.

Confundir estos plazos es el error más común y costoso en la gestión mensual.

Hitos Semestrales (CTS y Gratificaciones)

  • Compensación por Tiempo de Servicios (CTS):
    • Cálculo: Se basa en la remuneración computable, que incluye 1/6 de la última gratificación. El error frecuente es no incluir conceptos “variables” (como bonos) que se vuelven regulares si se perciben 3 o más veces en el semestre.
    • Depósito 2026:
    • Semestre Nov 2025 – Abr 2026: Paga hasta el jueves 15 de mayo de 2026.
    • Semestre May 2026 – Oct 2026: Paga hasta el lunes 16 de noviembre de 2026 (ya que el día 15 es domingo y el plazo se traslada al siguiente día hábil).
  • Gratificaciones (Fiestas Patrias y Navidad):
    • Pago: Debe realizarse en la primera quincena de julio y diciembre de 2026.
    • Cálculo: Es una remuneración íntegra más la Bonificación Extraordinaria (9% del monto de la gratificación para afiliados a EsSalud, o 6.75% para afiliados a EPS).

Hitos Anuales (Utilidades y Gestión SST)

  • Participación en las Utilidades:
    • Empresas Obligadas: Aquellas con más de 20 trabajadores promedio en el ejercicio y que generen rentas de 3ra categoría
    • Pago: El plazo es de 30 días naturales tras el vencimiento de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta (DJ Anual).
    • Proyección DJ Anual 2026: El cronograma para la DJ del ejercicio 2025 se publicará a fines de ese año, pero históricamente los plazos se ubican entre mayo y junio de 2026.
  • Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST):
    • La gestión es continua, pero las obligaciones anuales clave que SUNAFIL revisa son:
    • Realizar un mínimo de cuatro capacitaciones en SST al año.
    • Aprobar el Plan Anual de SST.
    • La alta dirección debe revisar el sistema al menos una vez al año.

El “Riesgo”: Cómo te Fiscalizará SUNAFIL en 2026

Incumplir el calendario activa el riesgo de una inspección. Entender cómo opera SUNAFIL es vital para la prevención.

El Principio Ineludible: Primacía de la Realidad

Este es el concepto más importante en una inspección. La ley es clara: “en caso de discordancia, entre los hechos constatados y los hechos reflejados en los documentos formales debe siempre privilegiarse los hechos constatados”.

Implicancia Práctica: Un contrato de locación de servicios (recibo por honorarios) pierde toda validez si el inspector entrevista al personal y constata subordinación, horario fijo y dependencia económica39. Tu defensa no puede basarse solo en “papeles”; el cumplimiento debe ser una realidad operativa tangible.

Focos de Inspección: Lo que Revisa SUNAFIL

Las inspecciones se inician comúnmente por denuncias (cuya identidad se mantiene en reserva ) o por operativos programados. Las materias más fiscalizadas son:

  • Sociolaborales: No registrar trabajadores en planilla , pago incorrecto o tardío de beneficios (CTS, gratificaciones, utilidades) , y fallas en el control de asistencia y pago de horas extras.
  • Seguridad y Salud (SST): No implementar el Sistema de Gestión, no tener la Matriz IPERC (Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos) , no tener el Comité de SST (para +20 trabajadores) o Supervisor (para menos de 20) , y no realizar las 4 capacitaciones anuales.

La Infracción Más Cara: La “Obstrucción a la Labor Inspectiva”

El empleador tiene el deber fundamental de colaboración. Cualquier acto que impida, perturbe o retrase la labor del inspector se califica como “obstrucción”.

Esto incluye:

  • Negar el ingreso o demorar más de 10 minutos en facilitarlo.
  • No entregar la información solicitada en los plazos.
  • Ocultar personal o documentos.

La obstrucción es una infracción calificada como Muy Grave y se sanciona con las multas más elevadas de la escala, independientemente de las otras multas que se encuentren.

El “Cuánto”: El Costo Real del Incumplimiento

Aquí es donde se conectan todas las variables. El costo de un error se mide por dos efectos multiplicadores.

El Efecto Multiplicador de la RMV (El Costo Oculto)

Calculadora Interactiva: Costo Real del Aumento de RMV 2026

Simula el impacto del “efecto multiplicador” de la RMV en los costos laborales totales de tu empresa en Perú (incluye provisiones y aportes sociales).

Desglose de Costos (Estimación Mensual Total)

RMV Base Total (S/ 1,150 x Trabajador): S/ 0.00
Aumento Nominal Total (RMV 2026 vs. Base S/950): S/ 0.00
(+) Aporte EsSalud (9%): S/ 0.00
(+) Provisión de Beneficios (CTS, Gratificaciones, Vacaciones): S/ 0.00
Costo Total Real de la Mano de Obra (Empresa): S/ 0.00
Factor Multiplicador (Costo Total / RMV Base): 0.00x

Un error común es presupuestar solo el aumento nominal del salario. El alza de la RMV tiene un "efecto multiplicador", ya que incrementa automáticamente una cascada de conceptos indexados:

  • Asignación Familiar: Equivale al 10% de la RMV vigente.
  • Remuneración Nocturna: Es la RMV + 35% de sobretasa.
  • Base Mínima de EsSalud: El aporte del 9% no puede calcularse sobre una base menor a la RMV.
  • Subvención de Practicantes: No puede ser inferior a 1 RMV.
  • Bono BETA (Régimen Agrario): Equivale al 30% de la RMV.

En la práctica: Un aumento de S/ 100 en la RMV (ej. de S/ 1,130 a S/ 1,230) no le cuesta a la empresa S/ 100. Sumando el impacto en Asignación Familiar, EsSalud y provisiones de beneficios, el costo real mensual por trabajador se eleva a S/ 156.57, un factor multiplicador de 1.56x.

El Efecto Multiplicador de la UIT (El Costo de la Multa)

La UIT de S/ 5,350 es la base para calcular las sanciones de SUNAFIL. El costo del incumplimiento es exponencial.

Escala de Multas SUNAFIL 2026 (Referencial - Empresas No MYPE)

N° de Trabajadores Afectados
Infracción Leve (S/) (Ej. no entregar boleta a tiempo )

Infracción Grave (S/) (Ej. no pagar CTS/Grati )

Infracción Muy Grave (S/) (Ej. Obstrucción )
1 - 101,391.008,399.5014,070.50
26 - 50
6,741.0027,927.0042,158.00
101 - 20016,685.0041,890.5075,863.00
1,000 a más83,032.00139,742.00281,035.50

Fuente: D.S. N° 019-2006-TR y D.S. N° 008-2020-TR, con UIT proyectada de S/ 5,350.

La Estrategia: De la Reacción a la Prevención (Compliance)

Afrontar el 2026 requiere una estrategia proactiva.

Auditoría Interna (Emulando a SUNAFIL)

La mejor herramienta es la auditoría laboral preventiva. Pero debe emular el método de SUNAFIL aplicando la Primacía de la Realidad. Una auditoría robusta combina tres fases:

  1. Revisión Documental: Contratos, boletas, IPERC, registros de capacitación, actas del Comité SST, etc..
  2. Observación en Campo: Recorrer las instalaciones para verificar condiciones reales de SST.
  3. Entrevistas Confidenciales: Conversar con los trabajadores para contrastar los documentos con la práctica diaria.

Protocolo de Actuación ante Visitas Inspectivas

No se puede improvisar ante una visita inopinada. Es vital tener un protocolo formal que incluya:

  • Designación de un Equipo Receptor: Capacitar a personal de RRHH, Legal y SST para atender al inspector.
  • Flujo de Comunicación: Un canal claro para que recepción notifique al equipo designado (recordar el límite de 10 min).
  • Simulacros: Practicar la atención de una visita para reducir errores que puedan calificarse como obstrucción.

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre Gestión Laboral 2026

¿Cuál es el error más común en la planilla mensual?

La confusión de plazos. La obligación más urgente es el pago de los aportes a AFPnet, que vence los primeros 5 días útiles del mes. La declaración del PLAME (SUNAT) vence después, a mediados de mes80. Pagar la AFP en la fecha del PLAME genera altos intereses moratorios.

 ¿Qué es exactamente la "Primacía de la Realidad"?

Es el principio rector de SUNAFIL. Significa que los hechos que el inspector constata (lo que ve, lo que escucha en entrevistas) tienen más valor legal que los documentos formales (contratos, boletas) si existe una contradicción.

¿Qué es la "compresión salarial" por el alza de la RMV?

Es un efecto colateral que ocurre cuando el aumento del sueldo mínimo reduce la diferencia salarial entre los trabajadores nuevos y los que tienen más antigüedad o responsabilidad. Esto genera una percepción de inequidad y desmotiva al talento con más experiencia83.

¿Qué se considera una infracción por obstrucción?

Cualquier acto que impida, perturbe o retrase la labor del inspector. Incluye negar el ingreso, demorar más de 10 minutos en atenderlo, no entregar la información solicitada, ocultar personal o dar información falsa. Es una falta Muy Grave sancionada con las multas más altas.

Si (No MYPE) pago mal la CTS (Grave) a 30 trabajadores, ¿cuánto es la multa?

El no pago o pago incorrecto de la CTS es una infracción Grave86. Para una empresa No MYPE con 30 trabajadores afectados (rango 26-50), la multa proyectada para 2026 (con UIT de S/ 5,350) ascendería a S/ 27,927.

La Tranquilidad del Cumplimiento Automatizado

La gestión de este ecosistema 2026—donde un aumento político de la RMV impacta automáticamente tu Asignación Familiar y tu base de EsSalud , mientras el calendario te exige pagar AFPnet en 5 días hábiles y la UIT de S/ 5,350 eleva el costo de una multa Grave a decenas de miles de soles es humanamente imposible de manejar con precisión en hojas de cálculo.

Aquí es donde la tecnología deja de ser un gasto y se convierte en tu póliza de seguro ante SUNAFIL. El sistema Salaris está diseñado precisamente para esta realidad peruana. Automatiza el cálculo de todos los conceptos indexados (RMV, UIT), gestiona de forma nativa el doble cronograma de PLAME y AFPnet, y centraliza tus registros críticos de SST y el cálculo de beneficios como CTS en un solo lugar.

Salaris transforma este caos normativo en un flujo de trabajo ordenado y predecible, dándote la tranquilidad de saber que tu cumplimiento está blindado, 24/7.

💬