Horas extras en Perú: Cálculo del pago con ejemplos

¿Trabajas horas extras y no sabes si te están pagando correctamente? ¿O eres parte del área de RR.HH. y necesitas asegurarte de que el cálculo sea preciso? Las horas extras no solo representan tiempo adicional de trabajo, sino también una obligación legal que debe compensarse de manera justa. Ya seas trabajador o parte del equipo de RR.HH., entender cómo se calculan y cuánto corresponde pagar es clave para evitar errores, reclamos y malos entendidos.

En este artículo encontrarás una explicación clara del cálculo del pago de horas extras, con ejemplos prácticos y actualizados al 2025. Ideal para quienes buscan aplicar la ley correctamente y mantener relaciones laborales transparentes y justas.

¡Comencemos por entender qué son las horas extras y cómo te corresponde su pago!

Concepto de las horas extras en Perú

Las horas extras Perú se generan cuando un trabajador excede la jornada legal máxima de trabajo, que generalmente es de 8 horas diarias o 48 horas semanales. Su aplicación se basa en la necesidad de extender la jornada laboral por motivos operativos, previo acuerdo o consentimiento entre el empleador y el trabajador.

Las empresas deben llevar un registro adecuado de estas horas adicionales para garantizar un pago de horas extras justo y conforme a la normativa vigente. No se consideran horas extras aquellas realizadas sin autorización o fuera de los términos establecidos por la empresa.

Con Salaris, olvídate del seguimiento manual de horas extras: ¡todo se calcula y paga automáticamente!

¿Cómo calcular las horas extras en Perú?

Para hacer el cálculo de horas extras Perú, esta se basa en convertir el salario mensual en una tarifa por hora y luego aplicar el recargo correspondiente. Este proceso se puede hacer manualmente o con herramientas digitales.

Para obtener el cálculo hora extra, se deben seguir estos pasos:

  1. Dividir el sueldo mensual entre 30 para hallar la remuneración diaria
  2. Dividir el resultado entre 8 para obtener el valor de la hora ordinaria
  3. Multiplicar por 1.25 o 1.35, según el número de horas extras trabajadas
    • 1.25 equivale a la hora ordinaria + 25% de recargo (para las primeras dos horas extras del día, según ley peruana).
    • 1.35 equivale a la hora ordinaria + 35% de recargo (para la tercera hora extra en adelante).

El cálculo de horas extras es fundamental para evitar errores en planillas y asegurar que el trabajador reciba lo justo por su esfuerzo adicional.

A continuación, te brindamos un ejemplo con un sueldo de 1,500 en planilla.

Ejemplo práctico en una jornada laboral

Es momento de calcular las horas extras en simples pasos. Un trabajador con un salario mensual de S/ 1,500 realiza tres horas extras en un solo día. Así se hace el cálculo:

Paso 1: Calcular el valor de la hora ordinaria

  • Sueldo mensual: S/ 1,500
  • Se divide entre 30 días: S/ 1,500 ÷ 30 = S/ 50 por día
  • Se divide entre 8 horas: S/ 50 ÷ 8 = S/ 6.25 por hora

Paso 2: Calcular las horas extras con recargo

  • Primera y segunda hora extra (corresponde al 25% adicional):
    S/ 6.25 × 1.25 = S/ 7.81 por hora
    2 horas × S/ 7.81 = S/ 15.62
  • Tercera hora extra (corresponde al 35% adicional):
    S/ 6.25 × 1.35 = S/ 8.44

Total por 3 horas extras: 15.62 + 8.44 = S/ 24.06

En conclusión, el pago por las tres horas extras trabajadas en un solo día resulta S/ 24.06, sumando S/ 15.62 por las dos primeras horas con recargo del 25% y S/ 8.44 por la tercera hora con recargo del 35%.

Pago de horas extras: Recargos del 25% y 35%

El pago de horas extras en Perú se realiza con recargos legales establecidos por el Ministerio de Trabajo. La normativa actual indica que:

  • Las primeras dos horas extras del día deben pagarse con un recargo del 25% sobre la remuneración por hora ordinaria.
  • A partir de la tercera hora extra, el recargo es del 35% por cada hora adicional.

Este esquema garantiza que el trabajador reciba una compensación justa por el tiempo adicional trabajado, y ayuda a evitar abusos o extensiones excesivas de jornada sin pago correspondiente.

Te invitamos a rrevisar esta guía completa sobre liquidación laboral en Perú y evita errores en tus procesos: Conoce cómo calcular una liquidación laboral paso a paso

Pagos 100% de horas extras y bono nocturno

El trabajo fuera del horario regular debe ser compensado de forma adecuada. Por eso, es importante conocer más sobre pagos de horas extra, bonos y en qué casos corresponde el bono nocturno.

  • Las horas extra se pagan con un recargo del 100% sobre la tarifa normal por hora.
  • El horario nocturno en Perú es generalmente de 10:00 p.m. a 6:00 a.m., si las horas extra se realizan en este horario, corresponde además un bono nocturno.
  • El objetivo del bono es compensar el mayor desgaste asociado al trabajo en la noche.

Descuentos por tardanza y salida anticipada

Es importante también conocer tipos de descuentos cada ve que se hable de horas de trabajo u horas extras. Por ejemplo, digamos que un colaborador no cumple con su horario de trabajo, es necesario aplicar descuentos proporcionales. Estos ajustes permiten reflejar con precisión el tiempo realmente trabajado.

  • Se aplican cuando un trabajador:
    • Llega tarde a su jornada laboral.
    • Se retira antes del horario establecido.
  • Los descuentos se calculan en función del tiempo no trabajado.
  • Sirven para reflejar de manera justa las ausencias parciales en la jornada.
  • Es fundamental contar con registros de asistencia confiables para aplicar los descuentos de manera adecuada.

Con Salaris, optimizas y automatizas todos estos procesos de registros y descuentos que facilitan la gestión en tu empresa.s

Otros principales factores de horas extras a considerar

Limitaciones y voluntariedad

El sobretiempo debe ser voluntario, salvo casos de fuerza mayor según tu contrato. No puede utilizarse de forma sistemática como un reemplazo a la contratación de personal adicional, ya que podría generar conflictos laborales y problemas legales.

Alternativas al pago: compensación con descansos

En lugar de pagar las horas extra en dinero, es posible acordar descansos compensatorios equivalentes. Sin embargo, este acuerdo debe ser explícito, voluntario y documentado por escrito para evitar futuras controversias.

Sistemas de control

La legislación exige que exista un registro preciso y verificable o control de asistencia del tiempo efectivamente laborado. Este registro es fundamental para sustentar tanto el pago de las horas extra como cualquier compensación acordada. Un sistema de control de asistencia automatizado facilita esta tarea y garantiza el cumplimiento normativo.

Te invitamos a conocer más sobre otros descuentos de planilla que podrían interesarte.

¿Qué dice la ley laboral peruana sobre las horas extras?

La ley laboral peruana establece que las horas extras deben ser reconocidas y remuneradas cuando se exceda la jornada máxima legal. Esta obligación está detallada en el Decreto Supremo N° 007-2002-TR (Reglamento de la Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo).

La normativa también exige que las horas extras sean voluntarias y debidamente registradas. En caso de incumplimiento del pago de horas extras, el empleador puede ser sancionado por la SUNAFIL y el trabajador tiene derecho a reclamar el monto correspondiente.
Descubre más sobre Recursos Humanos y cómo puede mejorar tu empresa. Haz clic aquí para saber más

Conclusión

El cálculo adecuado de las horas extras es fundamental tanto para los trabajadores como para los empleadores, ya que asegura una compensación justa y evita conflictos legales. En Perú, las horas extras deben remunerarse con los recargos del 25% y 35% según corresponda, y es crucial que tanto los trabajadores como el área de Recursos Humanos comprendan bien cómo realizar estos cálculos. Utilizar herramientas como Salaris puede simplificar este proceso, garantizando precisión y eficiencia en el pago de horas extras. Así, se promueve una relación laboral más transparente y equitativa, cumpliendo con la normativa vigente y evitando futuros reclamos o sanciones.

Preguntas frecuentes

¿Qué son las horas extras en Perú?

Las horas extras son aquellas que un trabajador realiza fuera de su jornada laboral regular, es decir, más de las 8 horas diarias o 48 horas semanales, y deben ser remuneradas con recargos legale          s.

¿Cómo se calcula el pago por horas extras en Perú?

El pago de horas extras se calcula dividiendo el sueldo mensual entre 30 para obtener la remuneración diaria, luego dividiendo entre 8 para hallar el valor de la hora ordinaria. Después, se multiplica por un recargo del 25% (para las primeras dos horas) o 35% (para la tercera hora extra en adelante).

¿Es obligatorio pagar horas extras?

Sí, según la ley peruana, el empleador debe pagar las horas extras cuando un trabajador excede su jornada laboral regular. Estas horas deben ser voluntarias y registradas correctamente.

¿Qué pasa si no se pagan las horas extras?

Si un empleador no paga las horas extras de acuerdo con la ley, puede ser sancionado por la SUNAFIL y el trabajador tiene derecho a reclamar el monto correspondiente.