Remuneraciones ¿Qué es y qué tipos existen?

En el mundo laboral, entender el concepto de remuneración es fundamental. No se trata solo del sueldo que se recibe cada fin de mes, sino de todo lo que un trabajador percibe por brindar sus servicios a una empresa o empleador.

Ya seas parte de una corporación, trabajes en el equipo de Recursos Humanos o simplemente quieras conocer mejor tus derechos, es importante comprender este concepto y los distintos tipos de remuneraciones que existen hoy.

En este artículo te explicamos qué es una remuneración, qué tipos existen, cuál es su significado legal y cómo se compone tu salario, todo con ejemplos prácticos y fáciles de entender.

¡Vamos por el significado!

¿Qué es la remuneración?

La remuneración es el pago que recibe un trabajador a cambio de su trabajo. Este concepto incluye no solo el sueldo básico, sino también todos los beneficios, bonos, incentivos y compensaciones adicionales que se entregan de forma habitual.

Según la legislación laboral de muchos países, la remuneración laboral comprende todos los ingresos que el trabajador recibe por prestar servicios, ya sea en dinero o en especie.

Así como ya conoces el significado, es importante que reconozcas qué incluye.

¿Qué incluye una remuneración?

La remuneración incluye un conjunto pagos y beneficios que un trabajador recibe por su labor en una empresa. No se limita solo al sueldo básico, también abarca diversos criterios, principalmente:

  • Sueldo básico: El pago fijo mensual por las funciones del puesto.
  • Bonificaciones: Incentivos adicionales, como bonos por desempeño.
  • Comisiones: Ingresos variables por ventas u objetivos alcanzados.
  • Gratificaciones: Pagos extras en julio y diciembre, según ley.
  • Asignaciones: Montos por movilidad, alimentación u otros conceptos.
  • Aportes a beneficios: Descuentos para CTS, AFP/ONP y seguros.

Ahora que conoces el concepto y todo lo que incluyen las remuneraciones, pasemos al aspecto más legal y estructurado. Empecemos por conocer los tipos de remuneración que existen.

Liquidación laboral: qué es, cómo se calcula y cuándo se paga: Aprende todo sobre el cálculo correcto de la liquidación según la ley peruana.

Tipos de remuneraciones en el Perú

Los trabajadores en el Perú pueden recibir distintos tipos de remuneraciones según la naturaleza de su trabajo y lo que establece la ley. Algunas son pagos fijos y regulares, como el sueldo básico, y otras son adicionales.

Entender estos tipos ayuda a calcular correctamente el salario total y a cumplir con los derechos laborales, empecemos por conocer cada uno de estos:

1. Remuneración ordinaria

Corresponde a los pagos habituales que recibe el trabajador por su labor diaria: sueldo básico, comisiones, horas extras, asignaciones regulares. Según el MTPE, estos son los componentes principales que garantizan la estabilidad económica mensual.

Ejemplo:
Si un trabajador gana S/1,200 de sueldo básico, más S/200 en comisiones y S/100 por horas extras cada mes, su remuneración ordinaria mensual sería de S/1,500.

Este tipo de remuneración es la que le da estabilidad económica al trabajador, porque llega de forma constante todos los meses.

2. Remuneración extraordinaria

Son pagos que el trabajador no recibe todos los meses, sino en momentos especiales. Incluye las gratificaciones de julio y diciembre, las utilidades y bonos por buen desempeño o cumplimiento de metas.

Ejemplo:

Si en julio un trabajador recibe su sueldo normal de S/1,200 más una gratificación de S/1,200, esa gratificación es parte de su remuneración extraordinaria.

También lo sería un bono de S/500 que le dan en diciembre por cumplir sus objetivos del año.

4. Remuneración bruta

La remuneración bruta es el monto total que un trabajador percibe por sus servicios antes de realizarse cualquier descuento. Este importe incluye el sueldo básico, bonificaciones, comisiones, horas extras y cualquier otro ingreso regular o extraordinario.

Ejemplo:
Si un trabajador tiene un sueldo básico de S/1,800 y recibe S/200 en comisiones, su remuneración bruta será de S/2,000.

5. Remuneración neta

La remuneración neta es el importe final que recibe el trabajador después de aplicar los descuentos legales correspondientes, como aportes a la AFP u ONP, Impuesto a la Renta de quinta categoría, y seguros de salud.

Ejemplo:
Si la remuneración bruta es de S/2,000 y se descuentan S/300 por aportes y tributos, el monto neto que recibirá el trabajador será de S/1,700.

6. Remuneración computable

La remuneración computable es el conjunto de pagos que se consideran para calcular los beneficios laborales obligatorios, como la CTS, las gratificaciones y las vacaciones. Incluye todos los ingresos habituales y permanentes que el trabajador percibe por su labor, como el sueldo básico, comisiones frecuentes, bonificaciones fijas y horas extras regulares.

7. Remuneración no computable

La remuneración no computable está compuesta por pagos que no se toman en cuenta al calcular los beneficios sociales. Se trata de ingresos esporádicos o entregados por razones compensatorias, como asignaciones por movilidad, refrigerio, viáticos o bonos extraordinarios. Estos conceptos no forman parte de la base legal de beneficios.

8. Remuneración en especie

Incluye los bienes o servicios entregados por el empleador que tienen valor económico: alimentación, vivienda, transporte, útiles de trabajo, etc. Deben ser valorizados e incluidos en las planillas si tienen carácter remunerativo.

Planilla de remuneraciones: qué es, para qué sirve y cómo gestionarla: Descubre cómo funciona la planilla y por qué es clave para Recursos Humanos.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la remuneración bruta?

La remuneración bruta es el salario total que un trabajador recibe antes de cualquier descuento, como AFP, ONP o impuestos. Incluye el sueldo básico, comisiones, bonificaciones y horas extras.

¿Qué es la remuneración computable?

Es el conjunto de ingresos que se toman en cuenta para calcular beneficios laborales como CTS, gratificaciones y vacaciones. Incluye pagos habituales como el sueldo, comisiones fijas y bonificaciones regulares.

¿Qué es la remuneración no computable?

Son pagos que no se consideran para beneficios legales. Incluye asignaciones por movilidad, refrigerio, viáticos o bonos ocasionales. No forman parte del cálculo de CTS ni gratificaciones.

¿Qué es la remuneración mensual?

Es el monto total que un trabajador recibe cada mes por su labor, ya sea en forma bruta o neta. Puede incluir sueldo, comisiones y otros ingresos fijos o variables.