Llegan julio y diciembre y con ellos uno de los beneficios económicos más esperados por todos los trabajadores en Perú: la gratificación. Este ingreso extra es un derecho fundamental que busca ser un soporte para los gastos de Fiestas Patrias y Navidad. Pero, ¿sabes exactamente qué es, a quiénes les corresponde y, lo más importante, cómo se calcula?
En esta guía completa de Salaris, te explicaremos paso a paso todo lo que necesitas saber sobre la gratificación en 2025 para que no te quede ninguna duda.
¿Qué es la Gratificación Legal en Perú?
La gratificación es un beneficio social obligatorio que los empleadores del sector privado deben pagar a sus trabajadores dos veces al año. Este derecho está regulado por la Ley N° 27735 y su reglamento, el Decreto Supremo N° 005-2002-TR.
Su objetivo es que el trabajador pueda afrontar los gastos adicionales que demandan celebraciones como las Fiestas Patrias (julio) y la Navidad (diciembre). A diferencia de otros conceptos remunerativos, la gratificación no está sujeta a aportes, contribuciones ni descuentos, con excepción del impuesto a la renta y retenciones judiciales, si aplicaran.
¿Quiénes Tienen Derecho a Recibir Gratificación?
Para tener una idea clara, hemos preparado una lista sencilla. Tienen derecho a recibir este beneficio:
✅ Trabajadores del sector privado con contrato a plazo indefinido, a plazo fijo o a tiempo parcial.
✅ Socios-trabajadores de cooperativas de trabajadores.
✅ Trabajadores de entidades públicas sujetos al régimen laboral del sector privado (D.L. 728).
✅ Trabajadores del hogar, quienes tienen derecho a una gratificación equivalente a medio sueldo en cada oportunidad (julio y diciembre).
¿Y quiénes no la reciben?
❌ Trabajadores de microempresas inscritas en el REMYPE.
❌ Trabajadores del sector público (ellos reciben un “aguinaldo” de monto fijo).
❌ Personal en formación laboral (practicantes).
❌ Trabajadores independientes (que emiten recibos por honorarios).

Fechas Clave: ¿Cuándo se Paga la Gratificación?
La ley establece plazos máximos para el pago de este beneficio. ¡Toma nota!
- Gratificación de Fiestas Patrias: Se debe pagar durante la primera quincena de julio.
- Gratificación de Navidad: Se debe pagar durante la primera quincena de diciembre.
El incumplimiento de estos plazos es considerado una infracción grave por la SUNAFIL y puede generar multas para la empresa.
El Cálculo: ¿Cómo Saber Cuánto me Toca de “Grati”?
Aquí está el punto clave. El cálculo se basa en tu remuneración computable y el tiempo que hayas laborado en el semestre correspondiente.
La fórmula general es:
Gratificación = Remuneración Computable + Bonificación Extraordinaria
Vamos a desglosarlo:
1. Remuneración Computable: Es tu sueldo bruto mensual vigente al 30 de junio (para la grati de julio) o al 30 de noviembre (para la de diciembre). Incluye conceptos como:
- Sueldo básico.
- Asignación Familiar (S/ 113.00 actualmente).
- Comisiones o bonos que hayas recibido regularmente (al menos 3 veces en el semestre).
- Promedio de horas extras (si las hiciste de forma regular).
2. Bonificación Extraordinaria: Además de tu gratificación, recibirás un monto adicional que tu empleador normalmente destinaría a EsSalud.
- 6.75% adicional de tu gratificación si estás afiliado a una Entidad Prestadora de Salud (EPS).
- 9% adicional de tu gratificación si estás afiliado a EsSalud.
Cuadro de Ejemplo Práctico de Cálculo
Para que quede más claro, veamos un caso práctico. Imagina un trabajador que laboró el semestre completo (enero-junio) y está en EsSalud.
| Concepto | Monto | Cálculo |
|---|---|---|
| Sueldo Bruto Mensual | S/ 2,500.00 | – |
| Asignación Familiar | S/ 113.00 | (Si corresponde) |
| Remuneración Computable | S/ 2,613.00 | (Sueldo + Asig. Familiar) |
| Bonificación Extraordinaria (9%) | S/ 235.17 | (9% de S/ 2,613.00) |
| TOTAL A RECIBIR | S/ 2,848.17 | (Gratificación + Bonificación) Export to Sheets |
¿Qué pasa si trabajé menos de 6 meses? En ese caso, recibes una gratificación proporcional (o “grati trunca”). Se calcula dividiendo tu remuneración computable entre 6 y multiplicando el resultado por el número de meses completos que laboraste en el semestre.
¡Calcula tu Gratificación 2025 al Instante!
S/ 0.00
Este cálculo es referencial y no constituye un cálculo oficial. Para un cálculo exacto, consulta con tu empleador o un especialista laboral.
Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre la Gratificación
Resolvemos las dudas más comunes que nos llegan sobre este tema.
¿La gratificación está sujeta a descuentos?
No. La gratificación no está sujeta a descuentos por AFP, ONP ni contribuciones a EsSalud. Solo podría tener descuentos por mandato judicial (como pensión de alimentos) o por el Impuesto a la Renta de quinta categoría, si tu ingreso total anual supera las 7 UIT.
¿Los trabajadores a tiempo parcial (part-time) reciben gratificación?
Sí. Los trabajadores a tiempo parcial tienen derecho a recibir gratificación completa, calculada en función de su remuneración, siempre que hayan laborado el semestre completo.
¿Qué hago si mi empresa no me paga la gratificación a tiempo?
No pagar la gratificación en el plazo establecido es una infracción grave. Puedes presentar una denuncia ante la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) para que se inicie una inspección.
Si estoy de licencia por maternidad, ¿recibo gratificación?
Sí. El período de descanso pre y post natal se considera como tiempo efectivamente laborado para el cálculo de la gratificación.
Garantiza un Cálculo Correcto y Evita Sanciones con Salaris
La gratificación es más que un simple bono; es un derecho laboral fundamental cuyo cálculo debe ser preciso para cumplir con la ley y mantener a tu equipo motivado. Errores en la planilla pueden llevar a multas y a un mal clima laboral.
En Salaris, somos expertos en la gestión de planillas y remuneraciones. Nos aseguramos de que cada cálculo, desde el sueldo hasta la gratificación, sea exacto y cumpla con toda la normativa vigente. ¡Deja que nuestros especialistas se encarguen y dedica tu tiempo a hacer crecer tu negocio!
