Proceso de Selección ¿Qué es y qué fases existen?

En Recursos Humanos, sabemos que encontrar al candidato ideal no es cuestión de suerte, sino de método. Un proceso de selección bien estructurado no solo te ayuda a cubrir una vacante, sino también a asegurar que el nuevo talento encaje con los valores, objetivos y necesidades reales de la organización.

En este artículo te contamos qué es el proceso de selección, sus fases más importantes, las herramientas que pueden facilitar tu trabajo y algunos consejos clave para que cada nueva contratación sea una decisión estratégica.

¡Vayamos por descubrir todas las funciones y fases!

¿Qué es el proceso de selección?

El proceso de selección es el conjunto de etapas que siguen las empresas para contratar al mejor talento disponible. Su finalidad no es solo cubrir un puesto, sino encontrar a la persona adecuada que encaje con la cultura, los objetivos y las competencias que el rol exige.

A diferencia del reclutamiento, que busca atraer candidatos, la selección filtra, evalúa y elige. Y como sabrás, un error en esta etapa puede costar tiempo, dinero y clima laboral.

Ahora deberás conocer sus principales herramientas.

Fases del proceso de selección del personal

El proceso de selección de personal no solo consiste en entrevistar y contratar. Es una serie de pasos estratégicos que permiten identificar, evaluar y elegir al candidato ideal para un puesto. Cada fase cumple una función clave para asegurar una contratación acertada, alineada con los objetivos de la empresa y su cultura organizacional.

A continuación, te explicamos las principales fases del proceso de selección de personal:

Identificación de necesidades

Todo empieza por detectar una vacante o una nueva necesidad en la empresa. Aquí se define el perfil del puesto, competencias requeridas, nivel de experiencia y habilidades deseadas.

Reclutamiento de candidatos

Se activa la búsqueda de talento, ya sea de forma interna o externa. En esta fase se publican ofertas en portales de empleo, redes sociales, bolsas de trabajo internas o se contacta directamente con profesionales vía LinkedIn.

Preselección de currículums

Se revisan los CVs recibidos y se filtran los perfiles que cumplen con los requisitos básicos. Este filtro puede ser manual o mediante un ATS (Applicant Tracking System).

Evaluación de habilidades y pruebas

A los candidatos preseleccionados se les aplican pruebas técnicas, psicométricas o de soft skills, según el puesto. Esto permite validar sus conocimientos y su encaje con el rol.

Entrevistas

En esta etapa se conocen mejor a los candidatos. Las entrevistas pueden ser telefónicas, virtuales o presenciales. Se evalúan actitudes, experiencia, competencias y motivación.

Selección final y toma de decisión

Se comparan los perfiles evaluados y se elige al candidato que mejor se ajusta al puesto y a la cultura de la empresa. A menudo participan líderes del área y Recursos Humanos.

Oferta y contratación

Se presenta la oferta laboral formal. Si el candidato la acepta, se procede a la firma del contrato y se preparan los documentos necesarios.

Incorporación (onboarding)

El proceso no termina con la firma del contrato. La incorporación adecuada mejora la retención. Aquí se da la bienvenida al nuevo colaborador, se lo capacita y se le guía en sus primeros días.

Tipos de contrato laboral en Perú: conoce cuál te corresponde: Descubre los contratos más comunes, sus características y qué derechos laborales te otorgan según la ley peruana.

Herramientas en el proceso de selección

Contar con las herramientas adecuadas hace que el proceso de selección sea más ágil, preciso y enfocado. Ayudan a ahorrar tiempo, reducir sesgos y tomar mejores decisiones. Aquí te mostramos las más útiles para aplicar en RRHH.

Con Salaris, digitaliza cada etapa del reclutamiento: publica vacantes, filtra candidatos automáticamente, realiza entrevistas virtuales y gestiona todo desde una sola plataforma.

LinkedIn Recruiter

La plataforma profesional más usada para encontrar talento calificado, contactar directamente y publicar vacantes.

Google Forms o Typeform

Herramientas sencillas y efectivas para aplicar filtros iniciales mediante formularios de preselección..

Zoom o Google Meet

Plataformas básicas pero confiables para entrevistas virtuales.

Applicant Tracking System (ATS)

Un ATS (Applicant Tracking System) es un sistema de gestión de candidatos que ayuda a los equipos de Recursos Humanos a organizar, filtrar y automatizar todo el proceso de selección. Desde la publicación de vacantes hasta la contratación, un ATS centraliza cada paso y mejora la eficiencia del equipo de reclutamiento.

Medios y canales para el reclutamiento de personal

Para atraer a los candidatos correctos, es clave usar los canales adecuados. Hoy existen diversas opciones que se adaptan a distintos perfiles y necesidades.

A continuación, te mostramos los medios más utilizados por los equipos de Recursos Humanos para publicar vacantes y encontrar talento.

  • LinkedIn: El rey del talento profesional y senior.
  • Portales de empleo: Como Computrabajo o Indeed, ideales para volumen.
  • Redes sociales: TikTok o Instagram para perfiles jóvenes y creativos.
  • Reclutamiento interno: Detecta talento dentro de tu propia organización.
  • Bases de datos internas: Retoma candidatos antiguos que fueron buenos.

Elegir bien los canales aumenta la calidad de los postulantes desde el inicio.

¿Cómo calcular horas extras en Perú? Guía fácil y actualizada: Aprende paso a paso cómo se pagan las horas extra y qué dice la ley laboral peruana.

Buenas prácticas y consejos finales

Un proceso de selección exitoso no termina con la firma del contrato. Para que una contratación realmente funcione, es clave cuidar cada detalle del camino, desde la primera interacción con el candidato hasta su integración en el equipo.

  • Cuida la experiencia del candidato: Feedback rápido, comunicación clara y empatía.
  • Apóyate en datos: Mide tasas de conversión, tiempo por etapa y calidad de contratación.
  • Evita sesgos: Usa métodos estructurados y tecnología para evaluar objetivamente.
  • No descuides el onboarding: Es tan importante como la entrevista.

Conclusiones:

El proceso de selección es clave para contratar al talento adecuado y hacerlo de forma eficiente. Con una estructura bien definida, herramientas adecuadas y buenas prácticas, los equipos de Recursos Humanos pueden mejorar la calidad de cada contratación, reducir errores y fortalecer la cultura de la empresa.

Invertir en un buen proceso de selección no es un gasto, es una inversión estratégica.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Cuál es la diferencia entre reclutamiento y selección de personal?

El reclutamiento busca atraer al mayor número posible de candidatos para un puesto, mientras que la selección evalúa, filtra y elige al candidato más adecuado según el perfil requerido por la empresa.

2. ¿Cuáles son las fases clave del proceso de selección?

Las fases principales son: identificación de necesidades, reclutamiento, preselección, evaluación, entrevistas, toma de decisión, contratación e incorporación (onboarding).

3. ¿Qué herramientas ayudan a mejorar el proceso de selección?

Algunas herramientas útiles son los ATS (Applicant Tracking System), LinkedIn Recruiter, formularios como Google Forms, plataformas de videollamada y pruebas psicométricas o técnicas.