Tipos de contratos laborales en el Perú: Guía para RR.HH

Si estás a cargo de la gestión de personas o un empleado con contrato en una empresa, es clave conocer los tipos de contratos laborales vigentes en Perú. Esto no solo garantiza el cumplimiento legal, sino que también ayuda a evitar problemas laborales y asegura una relación clara con tus colaboradores.

En este artículo te explicamos de forma sencilla y actualizada cuáles son los contratos más comunes, según el marco legal peruano, incluyendo aquellos regulados por la Ley de Productividad y Competitividad Laboral (Decreto Legislativo N.° 728).

A continuación, te presentamos los tipos de contratos vigentes en el Perú.

Tipos de contratos laborales en Perú

Los tipos de contratos laborales son clave para una correcta gestión del personal y para establecer acuerdos claros entre el empleador y el trabajador. En Perú, según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), los contratos laborales en el Perú se dividen en tres grandes grupos.:

1. Contrato a plazo indeterminado (o indefinido)

Este es un contrato que no tiene fecha de fin, lo que significa una relación laboral continua. Puede celebrarse de forma verbal o escrita, y no requiere ser registrado en el Ministerio de Trabajo.

Fuente: MTPE – Tipos de contrato

2. Contratos sujetos a modalidad (temporales)

Son contratos que sí tienen una fecha de término. Se deben celebrar por escrito y registrarse en el MTPE dentro de los 15 días hábiles.

a) Por necesidad de la empresa

  • Contrato por inicio o incremento de actividad: Para nuevos negocios o nuevas líneas de negocio.
  • Contrato por necesidad de mercado: Para cubrir incrementos temporales en la demanda.
  • Contrato por reconversión empresarial: En caso de cambio o modernización en la empresa.

b) Por naturaleza de la actividad

  • Contrato ocasional: Para actividades extraordinarias ajenas al giro principal.
  • Contrato de suplencia: Para reemplazar temporalmente a un trabajador con vínculo suspendido.
  • Contrato de emergencia: Por eventos fortuitos como desastres naturales.
  • Contrato por obra o servicio específico: Ligado a la duración de un proyecto u obra determinada.
  • Contrato intermitente: Para labores que se repiten de manera cíclica pero no continua.
  • Contrato de temporada: Para actividades que solo se realizan en determinadas épocas del año.

c) Otros contratos sujetos a modalidad

  • Contrato de exportación no tradicional
  • Contrato de zonas francas

Base legal: Decreto Supremo N.º 003-97-TR, Reglamento de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral

En Salaris, nuestro software especializado, podrás generar contratos laborales con plantillas validadas.

3. Contratos especiales

Los contratos especiales en Perú, son contratos se rigen por normativas distintas a la Ley de Productividad y Competitividad Laboral:

  • Contrato de trabajo a tiempo parcial: Jornada menor a 4 horas diarias en promedio semanal.
  • Contrato de aprendizaje: Para prácticas preprofesionales y profesionales.
  • Contrato para el trabajo del hogar
  • Contrato bajo régimen agrario
  • Contrato para micro y pequeñas empresas (Régimen MYPE)
  • Contrato de Construcción Civil
  • Contrato Administrativo de Servicios (CAS): Aplica en el sector público.

Fuente: MTPE – Tipos de contrato por régimen especial

¿Cuántos tipos de contratos laborales existen en el Perú?

Existen más de 15 tipos de contratos laborales regulados en el Perú, clasificados en las tres categorías mencionadas: indefinido, sujeto a modalidad y especiales. La elección del tipo de contrato dependerá de la necesidad operativa de la empresa y del marco legal aplicable.

Llevar un control automatizado de renovaciones y vencimientos. Visita Salaris y descubre el mejor control para tu área de RR.HH

¿Por qué es importante elegir el contrato adecuado?

Elegir el contrato el tipo de laboral adecuado, evita que tu empresa reciba:

  • Multas laborales.
  • Reclamos judiciales.
  • Obligaciones laborales no previstas.

Por eso es clave automatizar y estandarizar la gestión de contratos con una solución como Salaris.